MICROPIPETAS MULTICANAL
Micropipetas multicanal
Usar una micropipeta monocanal para llenar una placa de 96 pocillos puede ser un proceso poco eficiente. Este tipo de tareas se pueden realizar mucho más rápido con una micropipeta multicanal.
En Pobel, tenemos una selección de micropipetas multicanal que reducirán el tiempo de algunos de tus procesos muchísimo. Precisión, velocidad y ergonomía en un solo instrumento. Porque en el laboratorio también se puede trabajar más rápido sin sacrificar la calidad.
¿Qué es una micropipeta multicanal y por qué es muy útil en el laboratorio?
Las micropipetas multicanal son instrumentos diseñados para dispensar varios volúmenes de líquido simultáneamente. En lugar de cargar y descargar cada muestra una por una (como se hacía antiguamente), estas micropipetas permiten manejar 8, 12 o más canales a la vez.
¿Y qué significa esto en la práctica?
- Menos esfuerzo: tus manos y muñecas te lo agradecerán.
- Mayor velocidad: procesa más muestras en menos tiempo.
- Más precisión: se reducen los errores de pipeteo y las variaciones entre muestras.
- Menos aburrimiento: porque seamos honestos, pipetear de uno en uno es tan emocionante como ver cómo seca la pintura.
Tipos de micropipetas multicanal: ¿cuál necesitas?
Hay más de un tipo porque el pipeteo de alta velocidad también tiene niveles.
Micropipetas multicanal manuales
Las clásicas, las de toda la vida, pero con la ventaja de manejar varios canales a la vez. Funcionan con un émbolo manual y requieren un poco más de esfuerzo que las electrónicas, pero siguen siendo una gran mejora respecto a las monocanal. Aquí puedes acceder a todas nuestras micropipetas manuales, y puedes escoger entre nuestros modelos monocanal y multicanal.
Micropipetas de volumen variable
Si necesitas ajustar volúmenes sobre la marcha, estas son para ti. Más versátiles y adaptables a diferentes tipos de experimentos.
Independientemente del modelo que elijas, todas tienen algo en común: te harán trabajar más rápido y con menos esfuerzo. Aquí encontrarás nuestras micropipetas de volumen variable, tanto monocanales como multicanales.
Ventajas de usar micropipetas multicanal en el laboratorio
Aquí tienes algunas de las ventajas de las micropipetas multicanales frente a las que no lo son:
- ✔ Ahorro de tiempo: con una multicanal, terminas en una fracción del tiempo.
- ✔ Menos fatiga: tu mano y muñeca te lo agradecerán. Piensa en todo el esfuerzo que te ahorras.
- ✔ Resultados más precisos: menos variaciones entre muestras y menos errores humanos.
- ✔ Ergonomía mejorada: reducen la presión sobre los dedos.
- ✔ Mayor productividad: porque cuanto antes termines de pipetear, antes puedes dedicarte a otras tareas.
Cómo elegir la mejor micropipeta multicanal para tu negocio
Antes de comprar una micropipeta multicanal, hay algunas cosas que debes considerar:
Número de canales
Las micropipetas multicanal suelen venir en versiones de 8 ó 12 canales. ¿Cuál elegir?
- 8 canales: ideal para placas de 96 pocillos si trabajas con tiras de pocillos en lugar de placas completas.
- 12 canales: perfecta si quieres llenar toda una fila de una placa de 96 pocillos en una sola pasada.
Volumen fijo vs. variable
- Si trabajas siempre con el mismo volumen, una micropipeta de volumen fijo te ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores.
- Si necesitas flexibilidad, una de volumen variable te permitirá ajustar según el experimento.
Mecánica vs. electrónica
- Si buscas algo más económico y manual, las mecánicas cumplen perfectamente su función.
- Si prefieres reducir el esfuerzo y aumentar la precisión, opta por una electrónica.
Compatibilidad con puntas
Algunas micropipetas requieren puntas específicas, mientras que otras aceptan puntas universales. Asegúrate de elegir una que se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Mantenimiento y calibración de micropipetas multicanal
Si quieres que tu micropipeta multicanal dure y siga funcionando con precisión, sigue estos consejos:
- Limpieza regular: usa alcohol isopropílico para limpiar la superficie y asegúrate de que no haya residuos en los conos.
- Calibración periódica: dependiendo del uso, se recomienda calibrarla cada 3 a 6 meses para mantener su precisión.
- Reemplazo de piezas desgastadas: si notas que uno de los canales no funciona bien, puede ser momento de revisar y cambiar alguna pieza interna.
Con un mantenimiento adecuado, tu micropipeta te acompañará en muchas jornadas de pipeteo sin problemas.
Compra micropipetas multicanal en Pobel y empieza a trabajar más rápido
Si llegaste hasta aquí, probablemente ya te has dado cuenta de que necesitas una micropipeta multicanal en tu vida.
En Pobel, tenemos las mejores opciones en micropipetas de 8 y 12 canales, con la garantía de calidad que necesitas en tu laboratorio. Contáctanos y te informaremos sin compromiso sobre nuestros productos.
¿Por qué elegirnos?
- ✔ Variedad de modelos – Desde monocanales hasta multicanales para cubrir tus necesidades.
- ✔ Calidad garantizada – Trabajamos con las mejores marcas del mercado.
- ✔ Asesoramiento experto – Te ayudamos a elegir la micropipeta ideal para tu trabajo.
Preguntas frecuentes
¿Vale la pena cambiar de una micropipeta monocanal a una multicanal?
Si trabajas con placas de 96 pocillos o haces muchas repeticiones, sí. Ahorras tiempo y reduces el esfuerzo manual.
¿Cada cuánto tiempo se debe calibrar una micropipeta multicanal?
Depende del uso, pero generalmente cada 3 a 6 meses es una buena referencia.
¿Las micropipetas multicanal son compatibles con cualquier tipo de punta?
Algunas requieren puntas específicas, pero muchas funcionan con puntas universales. Verifica la compatibilidad antes de comprar.